Clasificación de la Discapacidad Visual según su Origen
- CONGÉNITAS
- ADQUIRIDAS
CAUSAS
DE LA DISCAPACIDAD VISUAL
Esta diversidad de formas de percibir
se le agrega como factor determinante el momento de aparición de la deficiencia
visual que puede ser provocada por causas diversas. Así se pueden distinguir
personas con deficiencia visual congénita o adquirida.
CAUSAS
Durante El Embarazo (Pre-Natal)
Durante El Parto (Peri-Natal)
Durante Cualquier Momento De Nuestra Vida
(Post-Natal)- · Causas de las discapacidades visuales.
Hay una gran variedad de condiciones de las cuales pueden tratarse y, con una corrección adecuada, es probable que el individuo pueda instruirse en una institución de educación regular.
Otras condiciones requerirán de escuelas o servicios especiales. Algunas discapacidades visuales más comunes son:
• Hereditarias
o Albinismo: carencia de pigmento
o Aniridia: ausencia o atrofia del iris
o Atrofia del nervio óptico(degeneración nerviosa)
o Cataratas congénitas
o Colomba: deformación del ojo
o Miopía degenerativa
Otras condiciones requerirán de escuelas o servicios especiales. Algunas discapacidades visuales más comunes son:
• Hereditarias
o Albinismo: carencia de pigmento
o Aniridia: ausencia o atrofia del iris
o Atrofia del nervio óptico(degeneración nerviosa)
o Cataratas congénitas
o Colomba: deformación del ojo
o Miopía degenerativa
• Congénitas:
o Anoftalmia: carencia de glóbulo ocular
o Atrofia del nervio óptico: degeneración nerviosa
o Cataratas congénitas: cristalino opaco
o Microoftalmia: escaso desarrollo del globo ocular
o Rubeola: infección vírica
o Anoftalmia: carencia de glóbulo ocular
o Atrofia del nervio óptico: degeneración nerviosa
o Cataratas congénitas: cristalino opaco
o Microoftalmia: escaso desarrollo del globo ocular
o Rubeola: infección vírica
• Adquiridas accidentalmente:
o Avitaminosis; insuficiencia de vitaminas.
o Cataratas traumáticas: cristalino opaco.
o Desprendimiento de retina: lesión retinal.
o Avitaminosis; insuficiencia de vitaminas.
o Cataratas traumáticas: cristalino opaco.
o Desprendimiento de retina: lesión retinal.
o Diabetes: dificultad para metabolizar la glucosa.
Miopía: esta condición ocurre cuando los rayos de los objetos distantes no se enfocan en la retina. El individuo miope puede ver los objetos más claramente cuando están cerca. (Hereditaria)

Hipermetropía: Ocurre cuando la visión es muy corta y los rayos de luz de los objetos cercanos no se enfocan en la retina. El individuo con esta afección duele ver los objetos con mayor claridad cuando se encuentran lejos.

Astigmatismo:Se conoce como “visión borrosa” y la provoca una curvatura irregular de la córnea o el cristalino. Esta curvatura evita que los rayos de luz se enfoquen en la retina pero puede corregirse casi siempre con el uso de lentes correctivos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario